Literatura en aragonés desde el confín

23/04/2020

Diez calas en Internet para acercarse a la literatura en lengua aragonesa en tiempos de confinamiento

 

Por José Ángel Sánchez Ibáñez, profesor de Literatura de la Universidad de Zaragoza y del Diploma en Filología Aragonesa del Campus de Huesca

 

              Presentamos hoy una propuesta de lectura variada, y acaso también un tanto sorprendente, donde se pone de manifiesto la diversidad de lo que en aragonés se viene escribiendo, creando, traduciendo, desde hace ya unos cuantos decenios. Por motivos obvios, hemos procurado que los textos sugeridos estuviesen, de uno u otro modo, disponibles en distintos lugares de Internet, en los que o bien se producen y se vierten textos literarios –los que aquí y ahora más nos interesan–, directamente como publicación electrónica, o bien se almacenan otros que tuvieron su vida primera en papel. Pues todos ellos, al fin y al cabo, responden a una misma legitimidad como textos.

 

Algunos pasos quijotescos

              Y empezaremos por una muestra más bien insólita: la traducción de un capítulo del Quijote–el noveno de su Segunda parte–, hecha y publicada durante el centenario cervantino de 2016. La versión, que corrió por cuenta de Francho Nagore Laín, obedecía a un doble motivo concreto, si vale esta paradoja: la edición de un bonito y ambicioso proyecto políglota quijotesco, del que esta traducción formaba parte (El Quijote universal. Siglo XXI, ed. Paco Sánchez y José Manuel Lucía Megías, Madrid, Universidad Complutense-Facultad de Filología et al., 2016), y la celebración en ese mismo año, tan vinculado con Cervantes, de la “VII Trobada de Estudios y Rechiras arredol d’a Luenga Aragonesa e a suya Literatura” (Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, octubre de 2016). El texto del Quijote se complementa, además, con una breve introducción (en castellano) acerca de la variada repercusión de dicha obra a lo largo del tiempo en tierras aragonesas.

              La referencia del folleto, publicado originalmente en papel, es la siguiente: Quijote, II, 9 en aragonés: En do se recuenta o que se i beyerá, Uesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2016. Puede descargarse, en formato PDF,  desde la web del organismo editor:

iea.es/catalogo-de-publicaciones/-/asset_publisher/ua0a9hdPwFkF/content/quijote-ii-9-en-aragones-en-do-se-recuenta-o-que-se-i-beyera9788481272826-1/maximized

 

Un blog de fábula

              El muy perseverante ‘Pol’ (es decir, Manuel Ramón Campo Novillas) colabora  habitualmente en el semanario jacetano El Pirineo aragonés y, además, lleva años nutriendo su blog personal a base de historietas, muy a menudo fábulas de la tradición universal, siempre acompañadas de un útil vocabulario que facilita su comprensión. Se trata de L’aragonés en a escuela. Barucas conzieteras sin reblar, que puede leerse en esta dirección:

pol-laragonsenaescuela.blogspot.com

              Es la faceta virtual de quien tiene recogidos muchos de sus textos en un par de apetecibles libros: Falordietas (Samianigo, Comarca Alto Galligo, 2005) y Flor de falordias (Huesca, Pirineo, 2015).

 

Poemas, traducciones y otras varias traiciones

              Arturo Gil Tomey alimenta con demorada parsimonia dos bitácoras personales en las que pueden encontrarse, respectivamente, sustanciosos escritos propios –poemas, por lo general–, con versión en castellano, y traducciones de textos ajenos. Esta última supone un interesantísimo ejercicio de traslación al aragonés de breves producciones literarias –prima de nuevo la poesía, acaso por mor de la brevedad– compuestas en muy distintas lenguas y ámbitos. Por aquello de que todo traductor es, también, un traidor, el blog lleva por nombre Traydurias. Aunque estas traiciones se ejecuten con el texto original al flanco, para que, quien quiera y pueda, juzgue las calidades de la versión:

traydurias.blogspot.com

              El otro blog, donde el autor solo es traidor a sí mismo, se llama  –al abrigo de Pessoa y Magritte–Isto no ye literatura:

istonoyeliteratura.blogspot.com

 

La épica de la Naturaleza

              No es muy conocido el hecho de que, aparte de su abundante producción en castellano, Emilio Gastón compuso un vasto y fluyente poema unitario en cheso: La Subordania. Epopeya chesa sin d’acabanza (Zaragoza, Rolde de Estudios Aragoneses, 2007). Él mismo declama algunos fragmentos, con notables variantes de autor, en la magnífica fonoteca en vídeo The Booksmovie, promovida por Roberto Rodes:

youtube.com/watch?v=5cr_29nNedI

youtube.com/watch?v=p00o68LVURs

 

Las palabras mayores de Ánchel Conte

              Esta vez proponemos una página de Facebook que lleva por elocuente título Queremos más obras de Ánchel Conte. Ajena, en origen, a este prominente autor, cuenta sin embargo desde hace tiempo con su colaboración asidua, en forma de textos nuevos o recuperados, siempre en versión bilingüe:

facebook.com/Queremos-mas-obras-d%C3%81nchel-Conte-116836564993774/

              De Ánchel Conte, escritor imprescindible en la trayectoria de la literatura en aragonés de los últimos decenios, pueden leerse además un par de recientes ediciones bilingües en papel: su libro fundacional No deixez morir a mía voz (Zaragoza, Los Libros del Gato Negro, 2016), cuyo primer tiraje llevó fecha de 1972; y la copiosa antología Luna que no ye luna (Zaragoza, Los Libros del Gato Negro, 2015), a cargo esta última de Antonio Pérez Lasheras. En ambos casos, las versiones castellanas son del propio autor.

 

Sintonías del mundo y el ser

              También en Facebook, merece la pena dar un paseo demorado por el perfil de Juan José Bielsa Alquézar, un poeta muy sensible a los estímulos del mundo en todos sus órdenes, a la comunión con el entorno, que pulsa en honda vibración las cuerdas del espíritu. Ahí mismo escribía Bielsa, al hilo de un diálogo y hace pocas fechas, que “o verdadero infinito se troba dentrando por ixa Puerta amagata, e no en o mundo esterior finito”:

facebook.com/juanjose.bielsaalquezar

              Es una poesía que el propio autor hace bilingüe, con libre vuelo de variantes entre la versión aragonesa y la castellana. Gran parte de esos textos puede verse también en su blog Artebielsa. Poesía en aragonés:

artebielsa.blogspot.com

 

Los ciclos de la vida

              Uno de los últimos quehaceres literarios en que se ocupó Luzía Dueso fue la novelita Santamaría. Cuento chistabino (Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2007), escrita en un matizado chistabín, modalidad en que la autora compuso la totalidad de su obra. En torno al prado de Santamaría se dan cita, latentes bajo los afanes de sus personajes, los ciclos recurrentes de la vida. La edición es bilingüe y puede descargarse íntegra, en formato PDF, desde la web del Instituto de Estudios Altoaragoneses:

iea.es/catalogo-de-publicaciones/-/asset_publisher/ua0a9hdPwFkF/content/santamaria978-84-8127-180-5-1/maximized

 

Seres animales (y vegetales), estares humanos

              Rafel Vidaller escribe desde hace años el blog Chiretas de marisco, donde repasa simbolismo y conexiones ideológicas del mundo natural –singularmente, aunque no solo, el animal– con el orbe de lo humano. Los textos están por completo en aragonés.

chiretademarisco.blogspot.com

              De la tinta digital de esta bitácora nació, parcialmente, el estupendo libro Fendo l’onso. Asayos de antropolochía zoolochica (Samianigo, Comarca Alto Galligo, 2017). Prosa ensayística de lectura deliciosa, amena e instructiva a un tiempo, como quería Horacio.

 

Una enciclopedia concisa...

              No es de literatura la siguiente referencia, aunque concierne también a la literatura y lo literario, entre otras cosas. Durante los últimos meses de 2018 y el tramo inicial de 2019, recorrió las ciudades de Jaca, Huesca y Zaragoza la exposición “L’aragonés, patrimonio común”, un completo panorama en torno al pasado, el presente y el futuro de la lengua, auspiciado por la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón.

              El catálogo íntegro de los contenidos de esa exposición –complementado con un texto introductorio, de encuadre general, que firma José Ángel Sánchez– se publicó en edición impresa, no venal: L’aragonés, un patrimonio común, coord. Isabel Rojas Serrano, Zaragoza, Diputación Provincial, 2019. El libro puede descargarse en formato PDF desde el portal Charrar, hablar, parlar: la web de las lenguas de Aragón, que gestiona el Gobierno autonómico:

http://www.lenguasdearagon.org/wp-content/uploads/2018/11/aragones-patrimonio-comun.pdf

 

...más un diccionario

              Y para finalizar este breve elenco de lecturas, una obra auxiliar que, sin duda, ayudará en muy alto grado a despejar las dudas léxicas que pudieran surgir al hilo de los textos. Se trata del Tresoro d’a luenga aragonesa, un instrumento lexicográfico de primer orden y largo aliento, alojado en el portal web del Servicio de Información del Patrimonio Cultural Aragonés (Gobierno de Aragón et al.):

 

diccionario.sipca.es/fabla/faces/index.xhtml

 

              Esperamos que este corto paseo por la literatura escrita en aragonés les resulte grato. Si es así, tiempo habrá, en este tiempo nuevo que se nos viene encima, de explorar más a fondo un bosque de letras que depara no pocos momentos de solaz o aventura.

 

 

 

 

 

(*)  José Ángel Sánchez, es  profesor del Departamento de Lingüística y Literaturas Hispánicas de la Universidad de Zaragoza, que imparte los contenidos de Literatura en Aragonés dentro del Diploma de Especialización en Filología Aragonesa del Campus de Huesca (Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación). Es también asesor del Área de Lengua y Literatura del Instituto de Estudios Altoaragoneses.

 (**) Enlaces

(***) Este artículo ha sido publicado también por el grupo de medios Ronda Somontano/Ronda Huesca, Alegría de Monzón y Cinca Medio y Somos Litera