El profesor Eduardo Generelo revisa el desarrollo de la actividad física y deportiva en Huesca en los últimos 50 años

30/05/2024

El papel del Campus oscense –que acoge las enseñanzas de Educación Física y de Ciencias del Deporte- en ese proceso, en colaboración con el entramado asociativo e institucional,  será unos de los aspectos que este docente revisará en su conferencia

 

El desarrollo de la cultura deportiva y de la actividad física en la ciudad de Huesca desde los años 70 a la actualidad será el tema que abordará el profesor del Campus de Huesca Eduardo Generelo, este jueves, 30 de mayo, en el marco del ciclo organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte con motivo de su 50 aniversario. El salón de actos de la Diputación Provincial acogerá, a partir de las 19,30 horas, esta cita, que está abierta al público. Luis García, coordinador del grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Facultad oscense de Unizar.

Generelo repasará en este acto la transformación que en este ámbito se ha dado en la ciudad en este medio siglo y la aportación que ha hecho a ella el Campus altoaragonés -que cuenta con numerosos especialistas vinculados a las áreas de Educación Física y de Ciencias del Deporte- colaborando con el entramado institucional, asociativo y deportivo.

La generación de infraestructuras –pabellones, pistas deportivas y piscinas entre ellas-, el desarrollo de la educación física, los procesos de inclusión e incorporación de distintos sectores sociales a la práctica deportiva, las labores de promoción de la actividad física –con proyectos que han implicado a amplias redes urbanas como el transfronterizo Capas Ciudad-, o los trabajos para impulsar una movilidad saludable y sostenible, entre otras cuestiones, se irán desgranando en la intervención de este profesor universitario que ha estado en numerosas ocasiones en el centro de esas iniciativas.

"Son innumerables las iniciativas colaborativas que se han desarrollado en esas décadas en este campo", señala. Con esta conferencia propone "iniciar una revisión del papel que hemos jugado la ciudad y la academia", explica, "que sirva también para tomar conciencia del potencial que hay en la relación entre ambas". Por ello invita a profesorado, investigadores, políticos, deportistas, gestores del deportivos y ciudadanos en general a participar en esa reflexión que asiente las bases "para orientar nuevas relaciones para las próximas décadas que beneficien a Huesca en el próximo periodo". Generelo aportará, en puertas de su jubilación, y con la perspectiva que dan tantos años de trabajo, su análisis como contribución a ese objetivo. 

El ciclo de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, en el que han colaborado distintas instituciones, ha abordado a lo largo del mes de mayo, de manos de especialistas de sus distintas titulaciones, aspectos de salud bucal, nutrición, psicología y actividad física. El motivo de esta iniciativa ha sido mostrar la evolución del centro que tiene sus orígenes en la implantación de los estudios de Medicina –junto a los de Filosofía y Letras- en la ciudad hace cinco décadas.

 

Fotografía: Instalaciones deportivas del Campus de Huesca