Susana Onega revisa en el Campus de Huesca el nacimiento de la novela postmodernista, de Beckett y Borges a Fowles o Rushdie

14/05/2024

La profesora de Unizar, autora de monografías sobre William Faulkner,Peter Ackroyd o Jeanette Winterson, cierra el Ciclo Conferencias de los Profesores Eméritos en la capital altoaragonesa

 

Esta iniciativa divulgativa volverá al campus oscense en el mes de septiembre

 

El Ciclo de Conferencias de los Profesores Eméritos de Unizar en el Campus de Huesca cierra su edición del curso 2023-24 este jueves, 16 de mayo. Susana Onegaserá la ponente de esta última sesión que se adentrará en la novela posmodernista a través de figuras como las Samuel Beckett y Jorge Luis Borges - antecesores de esta corriente nacida en los años 60-, o las de John Fowles, Salman Rushdie o Jeanette Winterson. El edificio del Vicerrectorado oscense (ronda de Misericordia, 5) acogerá a partir de las 19:15 horas esta charla que está abierta al público. Susana Onega estará acompañada en este acto por el también integrante del Departamento de Filología Inglesa de la universidad pública aragonesa y profesor en el Campus oscense, José María Yebra.

 

Nacimiento y características de la novela postmodernista

En la década de los sesenta”, explica la ponente, “la sensación generalizada era que la literatura había llegado a un estado de agotamiento debido al cambio de visión del mundo que se había producido en el período de entreguerras, afectando a todos los campos del saber, desde el científico y tecnológico al artístico, social oel filosófico, entre otros”. Esta transformación, precisa esta especialista en literatura inglesa, “hacía inviable la continuación tanto de la novela realista, que refleja la ideología patriarcal del siglo XIX, como el concepto de obra y autor original, defendido por los escritores románticos y simbolistas”.

 

Partiendo de ese análisis Onega revisará en su conferencia las respuestas, totalmente opuestas, dadas a esta situación en la obras de Samuel Beckett y Jorge Luis Borges, como antecedentes de la aparición de la novela postmodernista. Después abordará la “metaficción historiográfica” desarrollada por esta corriente literaria -“un tipo de novela histórica, auto-reflexiva y fuertemente paródica”, explica-, analizándola a partir de relatos de autores británicos como John Fowles, Peter Ackroyd o Jeanette Winterson-de los que la profesora aragonesa ha publicado monografías-, Julian Barneso Salman Rushdie.

 

Susana Onega,que también es autora de un libro sobre la obra de William Faulkner,se ha especializado en el estudio de la literatura en lengua inglesa, con especial atención para las corrientes modernista, postmodernista y transmodernista. Profesora de Filología Inglesa de la Universidad de Zaragoza y miembro del Instituto de Investigación Empleo, Sociedad Digital y Sostenibilidad de esta institución, también ha trabajado sobre crítica literaria -actualmente está elaborando con Jean-Michel Ganteau un manual sobre ética y crítica- habiendo publicado numerosos artículos, capítulos y ediciones de libros sobre esos ámbitos.

 

La dirección de una veintena de tesis doctorales y de varios proyectos de investigación nacionales también forman parte de una trayectoria por la que en 2021 le fue otorgado el premio Miguel Servet a la Excelencia Investigadora por el Gobierno de Aragón. Además forma parte de la Academia Europaea y, en 1995, fue reconocida como research fellowpor el Birkbeck College de la Universidad de Londres. En 2022 la editorial Prensas Universitarias pubicó Time present and time past’, libro homensaje a su trayectoria, con contribuciones de académicos de diversas instituciones.

 

El Ciclo de Conferencias de los Profesores Eméritos retomará sus sesiones divulgativas -que se celebran los segundos jueves de cada mes- el próximo septiembre. Docentes de reconocidas y extensas trayectorias investigadoras son los ponentes en esta iniciativa que aborda cuestiones de todos los campos del conocimiento.