Salir
Universidad de Zaragoza
Ronda Misericordia, 5 - 22001 Huesca vrch@unizar.es 976 761000 Ext: 851383

Presentación del libro "Cine y violencia contra las mujeres"

 

Participan:  José Alberto Andrés Lacasta, coordinador de la obra; Ana Asion, historiadora del Arte (Universidad de Zaragoza);  Vicky Calavia, cineasta; David Vila, sociólogo, profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Zaragoza

Biblioteca Pública de Huesca  (avda. Pirineos, número 2)

4 marzo, 18:30 horas

Organizan: Prensas de la Universidad de Zaragoza y Biblioteca Pública de Huesca

Invitación

Cine y violencia contra las mujeres: Un enfoque caleidoscópico’

Indice del libro

Introducción. Cine y violencia contra las mujeres
José Alberto Andrés Lacasta

Parte I. ESTEREOTIPOS, ARQUETIPOS Y MANADAS

Roles, arquetipos y relato. Hacia una poética cinematográfica ginofóbica
   José Alberto Andrés Lacasta


El papel de la mujer como reflejo de la sociedad española del franquismo y la Transición: su huella a través del cine
   Ana Asión Suñer


Lobos y manadas. El rastro persistente de la cultura de la violación
   María L. Ruido

Parte II. ÁMBITO, CONTEXTO Y GYNOCINE

Te doy mis ojos, quince años después
   Manuel Calvo García


Memoria y dolor: huellas familiares de la violencia de género A propósito de Voces distantes (Distant voices. Still lives, 1988), de Terence Davies
   Jorge Gracia


Ladybird, ladybird: Una segunda mirada sobre la violencia de género
   Teresa Picontó Novales


Pan y rosas. Las mujeres migrantes  vistas por los ojos de Ken Loach
   Fernando Arlettaz


Big little lies. Comunidad y sororidad en la violencia contra las mujeres
   David Vila


Mujer, pobreza y violencia de género. Memorias de una directora de documentales
   Nocem Collado

Parte III. REPRESENTACIÓN, GÉNERO CINEMATOGRÁFICO Y FORMATO

De la muerta a las resilientes. El extrañamiento y la (des)personalización de las víctimas de feminicidio en el cine de suspense
   Sonia Herrera Sánchez

La reapropiación de las narrativas de violación y venganza por parte de las cineastas contemporáneas en Fóllame, Le viol du routier, M.F. A. y Revenge

   Rebeca Gracia Lara

La pornografía y la violencia de género. Cartografías incompletas
   Susana Vellarino Albuera

Electroshock. El dolor permanente

   Yolanda Aguas

Las femmes fatales o las mujeres insumisas

    Vicky Calavia

Comunidades (re)productoras de violencia. Prácticas de dominación masculina en el contexto de las redes sociales

   Lorena Fernández Prieto, Garazi Lara Icaza y Nacho Rodríguez

Notas bio-bibliográficas