Como antesala de esa final publicamos uno de los monólogos de este matemático, profesor y divulgador científico, que imparte en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la capital altoaragonesa. En él aborda de forma desenfadada la cuestión del “terraplanismo”.
Aragonés de adopción –está estrechamente vinculado a la localidad zaragozana de Sástago, a pesar de haber nacido en Mallorca– Manero se incorporó al equipo docente del Campus oscense en 2016 –tras graduarse en la Universidad de Zaragoza en 2009 y completar su formación en los años siguientes -con distintos másteres y doctorado- en las universidades públicas de Aragón y el País Vasco; y con distintas estancias formativas y de investigación en Turín, Londres, Madrid y otras localidades de Italia y Alemania.
Su vocación por la divulgación científica se ha manifestado anteriormente a través de su participación en el equipo promotor del Museo de las Matemáticas de Casbas (Huesca) –impulsado por la universidad pública aragonesa junto a otras entidades–, en la comisión de divulgación de la Real Sociedad Matemática Española, o en las colaboraciones que viene realizando en el diario ABC –en su sección ABCdario-y en otras publicaciones.
“Comunicar la ciencia de forma cercana es muy necesario para romper la brecha que parece que se está generando entre el ámbito científico y la sociedad”, asegura. Actualmente imparte en Huesca clases de didáctica de la Aritmética y de la Geometría a futuros maestros. También forma parte del Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA) de Unizar.
Imagen de entrada: Reconstrucción hipotética del mapamundi de Hecateo de Mileto (550 a. C.-476 a. C.), en el que se representa la Tierra conocida (Asia y Europa) como un disco rodeado por el Océano. Vía WikiMedia (Dominio público)