Salir
Universidad de Zaragoza
Ronda Misericordia, 5 - 22001 Huesca vrch@unizar.es 976 761000 Ext: 851383

II Jornada de Retos de Sostenibilidad de Unizar

Los estudiantes de Unizar presentan sus trabajos sobre sostenibilidad y Agenda 2030 en un encuentro simultáneo en los campus de Huesca y Zaragoza

Una veintena de comunicaciones se expondrán desde ambas localidades en esta cita que reúne a más de un centenar de participantes

Adaptación al cambio climático, gestión de residuos agroganaderos, renaturalización de patios escolares, gestión del turismo, impactos sobre el paisaje, iniciativas educativas en espacios naturales o las relaciones entre literatura y ODS son algunos de los aspectos que abordarán estudiantes de Magisterio, Geografía, Ciencias Ambientales, distintas ingenierías o Turismo
Estudiantes en el Campus de Huesca

(Huesca, 24 de abril de 2025) La II Jornada de Retos de Sostenibilidad de Unizar se celebra este viernes, 25 de abril, simultáneamente en los campus de Huesca y Zaragoza. Estudiantes de distintas titulaciones presentarán en ella una veintena de comunicaciones sobre aspectos relacionados con la Agenda 2030 y sobre la sostenibilidad en distintos ámbitos sociales, económicos, tecnológicos o educativos. La Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación (calle Valentín Carderera, 4) en la capital oscense Huesca y el Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación, en Zaragoza (calle Pedro Cerbuna, 12), acogerán esta cita que tendrá lugar entre las 9 y las 14:15 horas.

En torno a 125 estudiantes –repartidos al 50% en ambas sedes- se han inscrito en este segundo encuentro que premiará los mejores trabajos académicos, de asignaturas de grado o máster, que incorporan la competencia de la sostenibilidad en sus contenidos.

Alumnado de Magisterio en Educación Infantil y Primaria, de Geografía y Ordenación del Territorio, de Ciencias Ambientales, o de Turismo, y de diversas ingenierías –Agroalimentaria y del Medio Rural, Mecánica, Química o de Datos, entre ellas- realizarán una docena de presentaciones en cada sede, que podrán seguirse desde los dos campus.

La adaptación al cambio climático, la gestión de residuos agroganaderos, la renaturalización de patios escolares, la gestión del turismo, los impactos de distintas actividades sobre el paisaje, iniciativas educativas que se sirven de espacios fluviales y naturales para su labor formativa, las aportaciones y riesgos de la inteligencia artificial, los aspectos ambientales en la minería, la huella ecológica de la industria textil, o las relaciones entre literatura y ODS son algunos de los aspectos que tocarán. Muchas de las ponencias abordan problemáticas y casos concretos de localidades de Aragón –entre las que están Huesca y la Hoya, Villanueva de Gállego, Estercuel, Rubielos de la Cérida, Andorra o Torralba de los Sisones- y también de otras comunidades – como es el caso de Valdepeñas (Ciudad Real)-.

Contribuir a incorporar la sostenibilidad como competencia transversal en las enseñanzas universitarias, atendiendo a los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU, y ofrecer a los estudiantes la experiencia de participación en un congreso, son los propósitos de esta iniciativa que promueven el Vicerrectorado de Planificación y Sostenibilidad, el Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación y el Instituto Universitario de Ciencias Ambientales, en colaboración con las distintas facultades y escuelas de Unizar.

https://eventos.unizar.es/128528/programme/ii-jornada-de-retos-de-sostenibilidad.html