Pilar Benítez y Óscar Latas llevan el teatro popular en lengua aragonesa a la Feria del Libro de Huesca

09/06/2022

El estudio sobre las pastoradas y otras piezas dramáticas publicado por la profesora del Campus de Huesca y el investigador serrablés revisa las escritas en esta lengua desde el siglo XVII a la actualidad

También analiza filológicamente las del siglo XVIII, periodo en el que constituyen el mayor corpus de textos en esa lengua conservado

El libro cita además las pastoradas escritas en catalán y castellano en distintos puntos del Alto Aragón y revisa las características de este subgénero literario en las comarcas oscenses

En la presentación, junto a los autores, participará José Domingo Dueñas, también profesor de la sede oscense de Unizar y director de la Cátedra de lenguas propias y patrimonio inmaterial de Aragón

 

 

Pilar Benítez y Óscar Latas presentan este viernes, 10 de junio, en la Feria del Libro de Huesca, ‘Sobre la pastorada aragonesa’, un estudio que recopila las referencias sobre las escritas en esa lengua y transcribe y analiza filológicamente las del siglo XVIII, periodo en el que constituyen el más amplio corpus conservado en este romance del Pirineo occidental. La profesora del Campus oscense –y vicepresidenta de la Academia aragonesa de la Lengua-  y el investigador serrablés estarán acompañados en la presentación de esta obra, que también aborda los aspectos literarios de las pastoradas altoaragonesas, por el profesor de Literatura y director de la Cátedra Johan Ferrández d’Heredia de lenguas propias y patrimonio inmaterial de Aragón José Domingo Dueñas. El acto, que forma parte de las actividades del Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza en la Feria oscense, se iniciará a las 20:30 horas.

El libro, publicado en Papers d’Avignon, la colección sobre las lenguas propias de Aragón de Prensas Universitarias, ofrece en primer lugar una revisión de los estudios publicados sobre las pastoradas aragonesas, incorporando en un segundo capítulo nuevos datos sobre ellas. Posteriormente da noticia de las pastoradas y otras piezas teatrales relacionadas con ellas, escritas en aragonés y conservadas en la actualidad o de las que hay referencias, desde el siglo XVII hasta la actualidad.

En esa relación están incluidas localidades de comarcas altoaragonesas –como Jaca, Capella, Besians, Castejón de Sobrarbe, Panticosa, Buera, Yebra de Basa, Grustán, Biescas, Ayerbe, Perarrúa, Benavente de Aragón, La Puebla de Fantova Foradada del Toscar o Torres del Obispo- y otras de otras áreas de Aragón –como Gallocanta o Escatrón-, a donde estos textos en aragonés llegaron, explica Oscar Latas, a través de los pastores trashumantes.

El libro también dedica un apartado a las pastoradas en aragonés más actuales, las representadas en los siglos XX y XXI, en distintas versiones, en lugares como Graus, Yebra, Buera, Capella, Torres del Obispo o Panticosa. Y analiza filológicamente, de forma específica, textos teatrales del siglo XVIII, vinculados a localidades de Ribagorza, Sobrarbe y Alto Gállego.

 

El libro cita además las pastoradas escritas en catalán y castellano en distintos puntos del Alto Aragón. Y analiza las características literarias de estas piezas.

Las conclusiones que proponen Pilar Benítez y Óscar Latas modifican en parte la visión tradicional sobre estas obras. Así, desde el punto de vista literario los autores consideran que la pastorada aragonesa, si bien suele estudiarse dentro del llamado dance aragonés, constituye un subgénero teatral autónomo, con diferencias y similitudes con manifestaciones dramáticas de otros territorios. Y desde el punto de vista lingüístico consideran que la lengua empleada en estos textos dramáticos corresponde a la hablada en cada una de las localidades en las que se representaron, constituyendo en su conjunto “un interesante e ineludible testimonio para comprender la evolución de la lengua aragonesa”. Las pastoradas, recuerdan, conforman el mayor conjunto conocido de textos en aragonés de los siglos XVIII y XIX.

 

Los autores

M.ª Pilar Benítez es profesora de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación del Campus de Huesca –donde imparte clases también en sus titulaciones sobre el aragonés- y vicepresidenta de la Academia Aragonesa de la Lengua. Docente también en enseñanza secundaria y escritora en aragonés y castellano, recibió el Premio Miguel Labordeta del Gobierno de Aragón en 2017.

Además de numerosos artículos en revistas científicas ha publicado libros como Contribución al estudio de La Morisma de Aínsa (1988), L’ansotano. Estudio del habla del valle de Ansó (2001), María Moliner y las primeras estudiosas del aragonés y del catalán de Aragón (2010), El Estudio de Filología de Aragón en la Diputación de Zaragoza (1915-1941). Hacia un centro de estudios aragoneses (2012) o La turolense Áurea Lucinda Javierre Mur: abriendo caminos de mujer (2017). Con Óscar Latas ha publicado Diccionario de voces aragonesas de María Josefa Massanés Dalmau. Una curiosidad lexicográfica del siglo XIX (2018).

 

Óscar Latas Alegre, licenciado en Filosofía y Letras y diplomado en Magisterio, ejerce como técnico de Cultura y Patrimonio en la Comarca Alto Gállego. Es miembro de la junta directiva del Consello d’a Fabla Aragonesa e investigador sobre la historia de la filología aragonesa y sobre los orígenes de la enseñanza del aragonés. Como escritor en lengua aragonesa, recibió el Premio Arnal Cavero 2011 del Gobierno de Aragón.

Entre sus trabajos están Misión lingüística en el Alto Aragón de Jean-Joseph Saroïhandy (2005), Informes sobre el aragonés y el catalán de Aragón de Jean-Joseph Saroïhandy (2009), Encuestas lingüísticas en el Alto Aragón de Josep Maria de Casacuberta (2015), Cómo se cazan las palabras. Artículos sobre el aragonés de William Dennis Elcock (2018), El aragonés a principios del siglo XX: la Oficina Romànica (2018), Precursores en la enseñanza superior de la lengua aragonesa. Apuntes para su centenario (2020) o Las pastoradas aragonesas de Yebra de Basa en el siglo XIX (2021).