Las Bibliotecas del Campus de Huesca presentan su proyecto de integración de recursos y servicios
Junto a ellas estará Cristina Seguí, directora de la Biblioteca Universitaria, la más grande de Aragón
El proyecto ‘Biblioteca en Red’ pretende sumar las potencialidades de las bibliotecas de las facultades oscenses abriéndose a la ciudadanía y ofertando nuevos servicios y propuestas de distribución del conocimiento

(Huesca, 2 de julio de 2025) La nueva Vicerrectora de Política Científica de Unizar, Mª Pilar Pina, y la vicerrectora del Campus de Huesca, Marta Liesa, participarán este jueves, 3 de julio, en la presentación del proyecto ‘Biblioteca en Red en el Campus de Huesca’. Junto a ellas estarán Cristina Seguí, directora de la Biblioteca Universitaria –que, presente en las tres provincias aragonesas, es la más grande de Aragón-, y Elena Escar, bibliotecaria oscense que coordina este proyecto que pretende integrar los servicios y recursos de las cuatro bibliotecas de las facultades y escuelas oscenses y abrir su actividad a la ciudadanía. El Aula Magna de la Facultad de Empresa y Gestión Pública (pza. Constitución, 1) acogerá este acto, previsto para las 11 horas.
‘’Biblioteca en Red en el Campus de Huesca’ se integra en el proyecto estratégico "Nueva organización de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza", que tiene como objetivo final repensar la biblioteca como espacio y servicio, y resituarla en los procesos de aprendizaje y distribución de conocimiento de la universidad y la sociedad contemporáneas.
Un trabajo colaborativo en el que han participado personal bibliotecario, docente e investigador, además de los estudiantes del Campus oscense, y facilitado por el laboratorio de innovación Hexagonal, ha sido el embrión de este proyecto que, busca, en última instancia, diseñar e implementar un nuevo modelo de biblioteca orientado a la innovación y al aprendizaje.
La propuesta pretende integrar las bibliotecas universitarias oscenses (presente en la Escuela Politécnica Superior y en las facultades de Ciencias Humanas y de la Educación, de Ciencias de la Salud y del Deporte y de Empresa y Gestión Pública) compartiendo, coordinando y centralizando recursos y procesos con el objetivo de potenciar el apoyo al usuario y abrir nuevas vías de intervención. Programar conjuntamente iniciativas de formación hacia los universitarios o realizar un trabajo de divulgación del conocimiento científico orientado a la ciudadanía son algunas de las primeras iniciativas que pretenden implementar.
Finalmente se trata, explica Elena Escar, de “reimaginar la red de bibliotecas como un servicio unificado y adaptativo, que responda a las demandas del presente mientras preserva su identidad y fortalezas” y también de “transformarlas en espacios activos y colaborativos, en un servicio visible, relevante y conectado a la red universitaria”. Innovar, en una práctica experimental de integración de distintas bibliotecas y de oferta de nuevos servicios, es el propósito de esta iniciativa que podría exportarse, señala, tras el análisis de sus resultados, a otros campus o espacios universitarios.
En ese sentido hay que tener en cuenta que las Bibliotecas del Campus de Huesca se integran orgánicamente en la Biblioteca Universitaria, presente en las distintas sedes de la universidad pública aragonesa, que está considerada la más grande de Aragón. Más de un millón de libros, 400.000 volúmenes digitales, 60.000 revistas de todos los ámbitos científicos, y un global –señalan desde la Biblioteca, de más de 3.000.000 de recursos informativos -digitales, en papel o en otros formatos- ofrece esta entidad a sus usuarios.