El yacimiento arqueológico romano de Artieda (Jacetania) celebra su jornada de puertas abiertas
El Ayuntamiento de Artieda y la asociación Artieda Romana organizan, junto a los arqueólogo de ambos campus universitarios, esta iniciativa

(Artieda/Huesca, 18 julio de 2025) El yacimiento arqueológico de El Forau de la Tuta, en Artieda (localidad de la provincia de Zaragoza y de la comarca de la Jacetania) celebra su quinta Jornada de Puertas Abiertas el sábado, 26 de julio. La actividad está organizada por el Ayuntamiento de Artieda, la asociación Artieda Romana, y el equipo de arqueología de la Universidad de Zaragoza y la Université Bordeaux Montaigne, con el objetivo de acercar a la ciudadanía los últimos hallazgos y avances de la presente campaña de excavación.
Las visitas guiadas se realizarán en dos turnos, a las 9:30h y a las 10:45h. Para asistir, es imprescindible realizar preinscripcióno enviar un correo electrónico a artiedaromana@gmail.com, indicando el nombre y el número de personas interesadas. Para más información, se puede contactar telefónicamente con la asociación Artieda Romana en el 629 59 07 37.
La jornada permitirá a los asistentes conocer de primera mano los trabajos que se están desarrollando en el yacimiento, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno de Aragón, donde se está completando la excavación de un monumental edificio termal romano. Desde su descubrimiento en 2021, el yacimiento ha revelado importantes hallazgos, como un mosaico bícromo con escena marina (vestibulum) y un segundo mosaico geométrico, posiblemente perteneciente a un frigidarium.
Además de la visita al yacimiento, la jornada incluirá como novedad una actividad didáctica en la ermita de San Pedro desarrollada por el equipo científico del yacimiento, con la presentación de un tráiler como anticipo del documental de la historia del yacimiento arqueológico de Artieda junto a las novedades tecnológicas aplicadas en la investigación, como las reconstrucciones virtuales y el empleo de gemelos digitales para el análisis y monitorización de la ciudad romana. Asimismo, se están desarrollando encuestas educativas en el marco del proyecto UNITA Starting Grant “HerOn”, con el propósito de mejorar la divulgación científica y la conexión entre arqueología y sociedad.
El municipio de Artieda cuenta, además, con una exposición permanente en la torre de la iglesia de San Martín de Tours, donde pueden contemplarse diversos objetos arqueológicos y la reproducción a escala real del célebre mosaico bícromo romano hallado en 2021. Este año se incorpora también la réplica de la inscripción funeraria de Valeria Massa, gracias al apoyo de la Fundación Ibercaja.
La quinta campaña de excavaciones arqueológicas en El Forau de la Tuta, que comenzó el pasado 7 de julio y se prolongará hasta el 1 de agosto, es fruto de la colaboración y financiación conjunta del Ayuntamiento de Artieda; el proyecto (PROY_H03_24) del Gobierno de Aragón (IP: Paula Uribe y Lara Íñiguez); el proyecto UNITA Starting Grant “HerOn” (IP: Jorge Angás); la Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y Desarrollo (ARAID); la ayuda RYC2021-030958-I (IP: Lara Íñiguez); el proyecto DiGHER (CPP2022-009631, IP: Jorge Angás), financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea «NextGenerationEU»/PRTR; el Institut Ausonius CNRS-Université Bordeaux Montaigne, el Seminario de Geomática aplicada a la Arqueología y el Patrimonio (SeGAP) de la Facultad de Filosofía y Letras y el IPH de la Universidad de Zaragoza.
Se adjuntan fotografías de esta campaña de 2025, en la que continúan las excavaciones iniciadas en ediciones anteriores y se exploran con georadar nuevas áreas que podrían ser excavadas mas adelante.