Un recorrido por la Prehistoria del Alto Aragón a partir de los hallazgos obtenidos en excavaciones del Pirineo y Prepirineo

02/03/2016
Heramienta lítica_campus de Huesca

Herramientas de piedra de más de medio millón de años de antigüedad, localizadas en terrazas fluviales de la cuenca del Cinca, podrían ser los primeros vestigios de presencia humana en este territorio

Cuevas y campamentos prehistóricos localizados en Ribagorza, Somontano, Sobrarbe La Hoya, La litera, Monegros o las Cinco Villas, sirven de guion para este viaje por miles de años de presencia humana en el norte de Aragón, desde los primeros pobladores  hasta el establecimiento de la economía campesina

 

Los arqueólogos Lourdes Montes y Rafael Domingo revisan la Prehistoria del Alto Aragón, en un curso organizado por el Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza, a partir de los hallazgos obtenidos en excavaciones del Pirineo y Prepirineo. Herramientas de piedra, localizadas en terrazas fluviales de la cuenca del río Cinca o de algunos de sus afluentes, que podrían ser los testimonios más antiguos conocidos de esos primeros pobladores, protagonizan la primera sesión. La actividad y cultura de los neandertales y los yacimientos localizados en la Ribagorza centran la segunda.

Los resultados de excavaciones realizadas en cuevas y emplazamientos de campamentos prehistóricos localizados en Somontano, Sobrarbe, Cinco Villas, o en el entorno de Huesca sirven de guion, en sucesivas jornadas, para realizar un recorrido por miles de años de presencia humana en el norte de Aragón, desde sus inicios hasta el establecimiento de la economía campesina. La Facultad de Empresa y Gestión Pública (Plaza de la Constitución, 1), acoge las sesiones de la primera edición de esta actividad que tienen lugar los días 1, 2, 3, 8, 9, y 10 de marzo de 2016. El curso se completará con una visita al Museo Provincial de Huesca para conocer los materiales allí depositados.

 

Los más antiguos testimonios de presencia humana en el Alto Aragón

La primera sesiónse centra en analizar la información que aportan estos  materiales, tras hacer un recorrido por la evolución de los seres humanos, desde hace 6 millones de años hasta hace unos 300 mil. “En el Alto Aragón carecemos por el momento de hallazgos de fósiles humanos de esa antigüedad, y tampoco son muy frecuentes los hallazgos de restos materiales” de esas etapas, explica Rafael Domingo. Sin embargo en los últimos años se han documentado en terrazas fluviales de La Litera o Monegros diversos enclaves donde han aparecido herramientas de piedra de más de medio millón de años de antigüedad. A pesar de haberse encontrado en contextos que dificultan la datación a los arqueólogos, esas piezas podrían estar entre las más antiguas, que confirman la presencia humana en este territorio.

 

Neandertales y cromañones en Ribagorza, Somontano y La Litera

La actividad y cultura de los neandertales, la especie humana fósil mejor conocida, que durante 200 mil años ocupó Europa y Asia occidental y la información centran la segunda sesión. La parte oriental de la actual provincia oscense acoge diversos yacimientos de cultura musteriense, la propia de los neandertales. Dos de ellos son especialmente importantes: la cueva de Gabasa, único lugar con restos humanos de esa especie en Aragón, y Roca San Miguel, en Arén, un asentamiento al aire libre cuya excepcional conservación e infrecuente hallazgo lo sitúa en primer plano de las investigaciones.

La implantación de cromañones y los hallazgos de arte rupestre en la cuenca del río Vero, o el descubrimiento de asentamientos de cazadores y talladores de pedernal en la sierra de la Carrodilla, protagonizan la tercera de las ponencias. En ella se explicará la relevancia de un enclave excepcional en la Prehistoria de nuestro entorno: la Fuente del Trucho. Este sitio conserva las únicas pinturas rupestres paleolíticas que conocemos en Aragón, datadas recientemente en más de 25 mil años de antigüedad, además de yacimiento arqueológico con restos de ocupaciones musterienses y de diversos periodos del Paleolítico superior.

También se revisa la información aportada por un campamento de la Sierra de la Carrodilla, que fue ocupado por un grupo de cazadores de cultura Magdaleniense hace unos 18 mil años. Allí desarrollaron sus actividades cotidianas y se abastecieron del excelente sílex local que abunda en la zona. Probablemente su presencia allí se puede relacionar con otros lugares de las cuencas del Segre y el Cinca, como el vecino sitio de Forcas-I, en las inmediaciones de Graus.

 

 Fotografía: Enclave exclavado en La Carrodilla

 

La cueva de Chaves

La cuarta jornada se dedica al importante yacimiento, parcialmente destruido, de la cueva de Chaves. En ella un grupo de cazadores –recolectores de cultura Magdaleniense se asentó durante un breve periodo hace unos 14 mil años, dejando uno de los mejores campamentos de esa cronología en el Valle del Ebro. Algunos milenios antes una corta visita de gentes solutrenses permite confirmar la importancia del sitio en el tránsito de grupos humanos en este caso fuertemente relacionado con el otro lado de los Pirineos.

Considerada uno de los mejores yacimientos del Neolítico Antiguo de la Península Ibérica, y apenas excavado en un 10% de sus 3.000 metros cuadrados de superficie, la cueva de Chaves fue vaciada por completo de su relleno arqueológico por el propietario del terreno circundante. Esta acción, actualmente en los tribunales,  nos ha privado, señalan los investigadores, de completar una visión de conjunto del sitio, que prometía ser magnífica a juzgar por los resultados preliminares.

 

El final de la glaciación y la economía campesina

El final de la glaciación, a la luz de excavaciones realizadas en enclaves que fueron ocupados por el hombre durante milenios en de la sierra prepirenaica de Santo Domingo, en la comarca de las Cinco Vilas, y las que se están desarrollando en la localidad de Quicena (de las pocas desarrolladas en Aragón fura de áreas montañosas) ocupan la quinta jornada de este ciclo. “Desde 1999 hemos localizado y excavado cinco yacimientos arqueológicos en la zona alta del Arba de Biel”, explican los ponentes, “que ofrecen una visión muy completa del poblamiento prehistórico en ese territorio a lo largo de más de 10 mil años, en un momento clave de transición climática y del paso de las formas de vida nómadas, cazadoras y recolectoras, a una paulatina sedentarización basada en la agricultura y ganadería.

También es excepcional, por inesperado, y por la escasez de yacimientos arqueológicos en las zonas llanas del centro de la Depresión del Ebro el sitio mesolítico de Espantalobos en Quicena, cerca de Huesca.  Su excavación confirma la sospechada presencia habitual de grupos humanos prehistóricos en territorios hoy muy transformados por la erosión natural y la actividad humana.

Las ponencias concluyen revisando la implantación de la economía campesina, con calas los testimonios que representan los megalitos, el arte esquemático o la presencia de posibles cabañeras entre el llano y los puertos; o la construcción de un nuevo paisaje en la sierra de Guara.

“En el Alto Aragón son muy habituales los restos megalíticos” explica Lourdes Montes. Estos son principalmente “dólmenes de pequeño tamaño y círculos de piedras, cuya ubicación parece jalonar antiguas rutas de comunicación entre las zonas llanas, donde vivirían de forma habitual los grupos humanos de agricultores, y la montaña, adonde acudirían con sus ganados para aprovechar los pastos estivales”. Recientes investigaciones han rastreado esos vínculos entre construcciones megalíticas, estaciones con arte rupestre y cabañeras.

Por otra parte el territorio conocido como Tierra Bucho, en el alto valle del río Vero (Sobrarbe), acoge una singular concentración de yacimientos arqueológicos datados en época Calcolítica: cuevas de habitación y sepulcrales, dólmenes y abrigos con arte rupestre esquemático parecen conformar un territorio fuertemente humanizado en esa época, quizás en relación con esas rutas trashumantes entre el llano y la montaña.

 

Excavacion_campusHu

 

 

Anexo. Trabajos de arqueólogos del Campus de Huesca en los somontanos y el Pririneo hasta 2015

https://campushuesca.unizar.es/investigadores-del-campus-de-huesca-excavan-en-enclaves-de-los-somontanos-y-el-pirineo-para-conocer