Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte
MACROAREA:Ciencias de la Salud
Organiza | Departamento de Cirugía, Ginecología y Obstetricia |
Director | Luis Oscar Alonso Ezpeleta |
Objetivos
Resumen objetivos | Formar a profesionales sanitarios capaces de diagnosticar y tratar las enfermedades derivadas de la pulpa dental y del área periapical de los dientes, basándose en la evidencia científica de la literatura publicada. |
Plan de estudios
Modalidad | Presencial | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idiomas | Inglés, Castellano | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Créditos | mínimos: 60,00 | ofertados: 60,00 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Módulos/Asignaturas |
|
Requisitos y matrícula
Duración | 2 cursos académicos (inicio: septiembre) | ||||
Número de plazas | Mínimas: 6 | Máximas: 8 | |||
Criterios de selección | a) Currículum Vitae del aspirante. - Se valorará el expediente académico aportado, siendo requisito indispensable el título de licenciado en Odontología o Médico Especialista en Estomatología. Se valorará de modo preferente: Haber terminado sus estudios de Odontología al menos 1 año antes del comienzo del Máster Tener el título de Doctor o tener alguna de las fases de los estudios de doctorado. La asistencia a Congresos y Cursos de Odontología y especialmente del área de la Endodoncia. Dominio del Inglés Acreditación de al menos un año de experiencia clínica. b) Examen de conocimientos Se realizará un examen de 10 preguntas cortas que versarán sobre conocimientos generales en Endodoncia. Existirá una prueba evaluadora de los conocimientos de inglés (nivel aconsejado B1). c) Entrevista personal Se realizará una entrevista individual para valorar la capacidad de expresión, relación interpersonal, capacidad de liderazgo y vocación de estudio y trabajo del aspirante. El análisis de cada uno de estos tres aspectos se hará de una manera independiente y en ese orden, de tal forma que sea necesario superar cada una de las tres partes antes de pasar a la siguiente. |
||||
Tipo de evaluación | La asistencia al curso es obligatoria, especialmente en lo referente a las sesiones clínicas donde se considerará necesaria una asistencia a clase de más del 90%. La evaluación continúa de contenidos teóricos y prácticos se realizará mediante: - Pruebas intermedias de evaluación de los conocimientos teóricos (2/año) realizadas mediante preguntas cortas tipo test con 5 items, de los cuales solo uno correcto. - Trabajos de revisión de la literatura y presentaciones orales realizadas por el al | ||||
Pago fraccionado | El pago de la matricula se realizara anualmente (5000 Euros), una vez formalizada la matricula. | ||||
Importe matrícula | Matrícula 10.000 euros | ||||
Fechas preinscripción |
1. Hasta el 1 de julio de 2022 |
||||
Prueba de acceso |
1. Día 7 de Julio de 2022
|
||||
Fechas de matrícula | Del 11 al 17 de Julio de 2020 |
Mas información
Secretaría administrativa | Universa. C/ Menéndez Pelayo s/n. 50009 Zaragoza. Persona de contacto: Rosaura Villarroya (976-762312, uniespro@unizar.es) |
Consultas académicas | Luís Oscar Alonso Ezpeleta Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte. Edificio de Odontología. C/ Velódromo s/n. 22006 Huesca Tlf: 974 292781 ; lalonezp@unizar.es |
Lugar de impartición | Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de Huesca. Edificio Odontología C/ Velódromo s/n. 22006 Huesca |