Arqueólogas de Unizar acercan a los oscenses a la tecnología Prehistórica
Ekaterina Shveygert y Cristina López-Tascón, del grupo de investigación Primeros Pobladores y Patrimonio Arqueológico del Valle del Ebro, desarrollan este sábado un taller práctico de talla de herramientas de piedra
Con esta iniciativa divulgativa, que pretende mostrar facetas de la vida cotidiana de nuestros antepasados prehistóricos, continúan los actos del Campus universitario con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA-Unizar) organiza esta cita, gratuita con inscripción previa, que se desarrollará en el Museo Provincial
(Huesca, 14 de febrero de 2025) Continúan los actos del campus universitario con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Las arqueólogas Ekaterina Shveygert y Cristina López-Tascón, investigadoras del grupo Primeros Pobladores y Patrimonio Arqueológico del Valle del Ebro, desarrollarán este sábado, 15 de febrero, en el Museo de Huesca un taller de talla lítica prehistórica. El Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) de Unizar organiza esta propuesta en la que los asistentes tendrán la oportunidad de experimentar de primera mano las técnicas de fabricación de herramientas de piedra. A las 11:30 horas se iniciará esta actividad que arrancará con una visita introductoria a la sala de Prehistoria del Museo. Esta actividad, apta para todos los públicos a partir de 10 años de edad, es gratuita pero requiere inscripción previa en la página https://eventos.unizar.es/126131/detail/arqueologas-en-accion-experimenta-la-tecnologia-de-la-prehistoria.html
En el taller se reconstruirán los procesos de talla lítica y se pondrá a prueba la efectividad de estas herramientas en tareas similares a las de los grupos prehistóricos.
"La Prehistoria nos ofrece un vistazo a los primeros pasos de la humanidad en el desarrollo de la tecnología", explican estas investigadoras del Departamento de Ciencias de la Antigüedad del campus público aragonés, vinculadas a la Facultad de Filosofía y Letras. "Aunque no contamos con textos que nos relaten la realidad de aquel momento", continúan, "los artefactos líticos nos hablan de la creatividad y adaptabilidad de nuestros antepasados". La arqueología experimental, disciplina que busca revivir las técnicas de fabricación y uso de estas herramientas para comprender mejor su vida cotidiana, permitirá a los asistentes acercarse a la realidad de nuestros antepasados.
Ekaterina Shveygert es investigadora predoctoral en la Universidad de Zaragoza, contratada por la Diputación General de Aragón (DGA). Su trabajo se centra en el estudio de la tecnología lítica musteriense en los Pirineos, tanto españoles como franceses, con el objetivo de analizar la capacidad de adaptación de los neandertales a distintos entornos.
Cristina López-Tascón es Doctora en Historia con Mención Internacional por la Universidad de Oviedo y colaboradora del grupo Primeros Pobladores y Patrimonio Arqueológico del Valle del Ebro. Actualmente, desarrolla su investigación en la Universidad Autónoma de Madrid en el proyecto "Infancia en la Prehistoria Reciente", liderado por Nuria Castañeda. Su especialidad es la traceología, una disciplina que estudia las huellas de uso en herramientas de piedra para determinar su funcionalidad.