Profesores, periodistas y empresarios analizan en Huesca y Barbastro las transformaciones del mundo contemporáneo
Daniel Innerarity, Jordi Amat, Cristina Monge, Genoveva Crespo, Pablo Manuel Diez, Francisco J. Serrano, Carmen Lumbierres o Manuel Pizarro participan en distintas sesiones sobre los cambios geopolíticos y tecnológicos actuales
La sede de la UIMP en el Campus de Huesca organiza, con la colaboración de Unizar, DPH, DGA e Ibercaja, las sesiones en la capital oscense
El campus público aragonés, junto al Ayuntamiento y la Universidad a Distancia programan la de Barbastro, en el marco de las actividades abiertas de la Universidad de la Experiencia

(Huesca, 8 de octubre de 2025) Los cambios geopolíticos que estamos viviendo o la irrupción de la inteligencia artificial están entre los aspectos que abordarán, desde distintas perspectivas, profesores, periodistas y empresarios, en distintos coloquios, durante el mes de octubre en Huesca y Barbastro. Las transformaciones del mundo contemporáneo centran las sesiones que tendrán lugar, en el caso de la capital oscense, entre los días 8 y29, en el Centro Cultural Palacio Villahermosa, organizadas por la sede local de la UIMP -radicada en el Campus de Huesca- con la colaboración de Unizar, DPH, DGA y La Fundación Ibercaja, que hace de anfitriona en sus instalaciones. En Barbastro, la Universidad de la Experiencia -que cuenta en esa localidad con el soporte de Unizar el Ayuntamiento y la UNED- promueve una cita sobre estas cuestiones, que se celebrará el día 24.
“Conversaciones” de otoño en Huesca
El ciclo “Conversaciones” comienza en Huesca con Pablo Manuel Diez, director del área de internacional del diario ABC, este mismo miércoles, 8 de octubre a las 19:00 horas. Los retos geoestratégicos que plantean las relaciones y el papel de China en el mundo centrarán su intervención, que presentará el profesor del campus oscense de Unizar, y director de la sede local de la UIMP, Alfredo Serreta.
Una semana después, el 15 de octubre -en esta ocasión a las 18:00 horas- será Manuel Pizarro, que ha sido presidente de Endesa y de Ibercaja, además de parlamentario y abogado del Estado, quien aportará su visión sobre los retos a que se enfrenta España . La periodista Genoveva Crespo dirigirá esta sesión.
Jordi Amat, responsable de Babelia, el suplemento cultural de El País, conversará con la politóloga Cristina Monge, el 23 de octubre a las 19:00 horas. Los horizontes que se intuyen para España, Europa y el mundo centrarán la intervención de este filólogo y escritor catalán que ha colaborado con distintos diarios de ámbito estatal.
El altoaragonés Victor Lapuente, natural de Chalamera, y catedrático de Ciencias Políticas en la Universidad de Gotemburgo (Suecia), participará en el ciclo, el 27 de octubre, a las 18:00 horas, presentando ‘Inmanencia’, su primera novela. “¿A que estarías dispuesto para mejorar el mundo?” es una de las preguntas que planteará a partir de ella, en la conversación que mantendrá con la politóloga oscense Carmen Lumbierres.
‘Una teoría crítica de la inteligencia artificial’ es el título del libro que presentará el profesor Daniel Innerarity, el 29 de octubre, a las 19 horas .Le acompañará en este acto Carmen Lumbierres.
También en Barbastro
La geopolítica y la inteligencia artificial -en este caso como “riesgos emergentes” para el mundo empresarial y financiero- protagonizarán también la conferencia de apertura del curso de la Universidad de la Experiencia en Barbastro. Francisco J. Serrano, presidente de Ibercaja, será el ponente de esta sesión, que tendrá lugar el 24 de octubre, a las 12 horas, en el salón de actos de la UNED. La Universidad de Zaragoza -responsable de este programa formativo para mayores de 55 años- organiza este acto, junto al Ayuntamiento de la localoidad y a la sede local de la universidad de distancia.