En Huesca, el “campus del aragonés”
La sede oscense de la Universidad de Zaragoza también imparte las menciones en Lengua Aragonesa de los grados en Magisterio de Educación Infantil y de Educación Primaria
Una asignatura complementaria también da opción de formarse en este romance, que forma parte del patrimonio cultural de Aragón, a los estudiantes de cualquier grado del Campus de Huesca
Ningún otro campus imparte titulaciones universitarias centradas en la lengua aragonesa, una de las más amenazadas de Europa

(Huesca, 5 de septiembre de 2025) El Campus de Huesca sigue siendo, entre otras especializaciones en su oferta formativa, el “campus del aragonés”. Ningún otro imparte titulaciones universitarias centradas en la lengua aragonesa, una de las más amenazadas de Europa. Sus estudiantes de Magisterio de Educación Infantil y de Educación Primaria cuentan con sendas “menciones” (especialidades) de su título, dedicadas a este idioma; y también se oferta un título propio de Unizar, el Diploma de Especialización en Filología Aragonesa, que hace 15 años fue pionero en el mundo universitario en esta materia. Además, el alumnado de cualquiera de los grados de las facultades y escuelas del Campus oscense puede matricularse al hacerlo en su titulación (ahora está abierta la inscripción en Ciencias Ambientales) en una asignatura complementaria de aragonés, que formará parte de su expediente
Un título propio de Unizar
Cualquier persona con formación universitaria o que cumpla con los requisitos de acceso a la Universidad y tenga conocimientos o experiencia relevante sobre el aragonés puede inscribirse en el citado Diploma de Especialización en Filología Aragonesa, que llega a su 15ª edición. Con el mes de septiembre se ha abierto el proceso de preinscripción en este estudio, que tiene como objetivo ofrecer una formación universitaria rigurosa en torno al aragonés, combinando el conocimiento teórico con el dominio práctico de la lengua.
La Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación coordina esta titulación cuya docencia se desarrolla mayoritariamente en línea con conexión sincrónica a las clases, lo que permite compatibilizar la formación con otras actividades.
El plan de estudios se compone de 12 asignaturas que suman 37 créditos ECTS, incluyendo materias relacionadas con la dialectología, la literatura, la sociolingüística y la enseñanza del aragonés –entre otras–, además de un Practicum de 125 horas que cuenta con diferentes modalidades.
El curso se desarrollará entre octubre de 2025 y junio de 2026. Las clases teóricas se impartirán entre los meses de octubre y abril, de martes a jueves, en horario de tarde (17:30 a 21:30). La realización del Practicum tendrá lugar en los meses de mayo y junio bajo diferentes modalidades que incluyen opciones no presenciales.
El programa está dirigido principalmente a personas con título universitario (Diplomatura, Licenciatura o Grado). De forma excepcional, se podrá acceder mediante los requisitos generales de ingreso a la universidad acompañados de una acreditación documental de experiencia relevante en torno a la lengua aragonesa.
Inscripción y matrícula
La preinscripción puede realizarse hasta el 30 de septiembre. La reserva de plaza requiere un pago previo de 180 euros, que se descontarán del importe de matrícula. El precio oficial del curso es de 900 euros, aunque, gracias a la subvención de la Diputación Provincial de Huesca, el coste final para el alumnado se reduce a 500 euros, más las tasas administrativas. La matrícula definitiva se formalizará a finales de septiembre, y el curso dará comienzo el 1 de octubre de 2025. La información detallada sobre el proceso de inscripción puede consultarse en la web de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca
magister.unizar.es/estudios/diploma-especializacion-filologia-aragonesa
El aragonés en los grados
Los estudiantes de Magisterio de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, o titulados en este grado en otros centros, pueden cursar, entre otras especialidades, las menciones en Lengua Aragonesa en Educación Infantil y en Educación Primaria. Estas constan de cinco asignaturas de 6 créditos cada una, más unas Prácticas Escolares específicas de 11 créditos. Las asignaturas cubren las necesidades formativas para la enseñanza que impartirán estos maestros y maestras: gramática de y didáctica de la lengua aragonesa, literatura en aragonés y educación literaria, variedades territoriales del aragonés y comunicación oral y escrita en esta lengua.
Además, los estudiantes de otros grados pueden matricularse en una asignatura complementaria, que se imparte también presencialmente en el campus oscense, que formará parte de su expediente académico. Para ello, en el momento de matricularse (o de ampliar matrícula) deben seleccionar, entre la oferta de “actividades académicas complementarias”, ‘Introducción al aragonés’ (código de matrícula 81520). Esta formación se imparte en el primer cuatrimestre.
Para ampliar la información, Iris Campos, profesora de Lengua Aragonesa del Campus de Huesca: icampos@unizar.es