Salir
Universidad de Zaragoza
Ronda Misericordia, 5 - 22001 Huesca vrch@unizar.es 976 761000 Ext: 851383

Arranca en el Campus de Huesca de Unizar el Congreso "Repensando la Promoción de la Salud en los Centros Educativos"

El grupo de investigación Educación Física y Promoción de la Actividad Física (Efypaf) coordina esta cita que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

Los retos y estrategias de la “escuela” del siglo XXI en la promoción del bienestar integral de la comunidad centran esta cita

Los nuevos desafíos relacionados con el impacto de las redes sociales, la salud mental o la desigualdad de género también estarán presentes en los debates

Javier Zaragoza, decano de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación del Campus de Huesca abrirá el congreso con una ponencia sobre la promoción de la salud en el contexto educativo
Edificio de Magisterio en el Campus de Huesca

(Huesca, 5 de noviembre de 2025) El Campus de Huesca de Unizar acogerá, los días 6 y 7 de noviembre de 2025, el Congreso ‘Repensando la Promoción de la Salud en los Centros Educativos’. Esta cita -coordinada por un equipo liderado por el grupo de investigación Educación Física y Promoción de la Actividad Física (Efypaf) de la universidad pública aragonesa, en el que también hay profesores de la cOmplutense y de la Universidad de Castilla-La Mancha- pretende ofrecer un punto de encuentro, para la comunidad científica en particular y para la sociedad en general, que permita revisar las estrategias educativas de promoción de la salud para la ciudadanía del siglo XXI. Cerca de un centenar de congresistas, entre investigadores universitarios, docentes y futuros maestros participan en este encuentro.

“En la actualidad”, señalan los organizadores, “los centros educativos enfrentan el desafío de convertirse en espacios que trasciendan la enseñanza académica para consolidarse como entornos que promuevan el bienestar integral de su comunidad”. En este sentido, precisan, “la promoción de la salud en las escuelas no solo implica fomentar hábitos saludables, sino también crear condiciones que potencien el bienestar emocional, social y físico”. Los desafíos actuales relacionados con la salud mental, la desigualdad de género y el impacto de las redes sociales, consideran, hacen que este enfoque integral se “esencial”.

Con este enfoque el Congreso abordará el diagnóstico de los retos globales de la promoción de la salud en los entornos educativos (Sesión 1), la identificación y evaluación de buenas prácticas (Sesión 2), y la formación del profesorado para que sea un actor clave en la implementación de estas estrategias (Sesión 3).

Además analizará el impacto en la población joven del uso de las redes sociales, realizando una valoración crítica del modelo de salud que transmiten (Sesión 4), y, finalmente, con una mirada hacia el futuro, reflexionará sobre nuevas formas de garantizar escuelas más saludables, inclusivas y sostenibles (Sesión 5).

Junto al Grupo de Investigación EFYPAF (Educación Física y Promoción de la Actividad Física) de la Universidad de Zaragoza, participan en la organización del congreso, liderando algunos de los ejes temáticos citados, el grupo de investigación EDAF (Enseñanza del Deporte y la Educación Física) de la Universidad de Castilla La Mancha y el grupoSalud digital y Educación de la Universidad Complutense de Madrid.



 

Sesiones

Javier Zaragoza, decano de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación del Campus de Huesca abrirá el congreso, este jueves, a las 15 horas, con la ponencia “La promoción de la salud en el contexto educativo. Radiografía de situación sobre la actividad física”.

Una hora y cuarto más tarde este responsable universitario participará en la inauguración oficial, junto a la Vicerrectora del Campus de Huesca, Marta Liesa, y a integrante de los grupos de investigación organizadores. La presentación de comunicaciones y estudios , en sesiones paralelas y mediante posters, sobre salud digital, promoción de la salud y formación en esta materia ocuparán después la tarde hasta las 18 horas. Las buenas prácticas en promoción de la actividad física completarán la jornada, mediante talleres, dinámicas participativas y una ponencia de Dolors Juvinyá, de la Universidad de Girona.

 

El viernes las sesiones arrancarán a las 9:30 horas con mesas temáticas sobre formación deel profesorado en las que intervendrán Katrien De Cocker, de la Ghent University, Luis Miguel García López y Juan Gregorio Fernández, de la Universidad de Castilla La Mancha, y Javier García-Cazorla, de la Universidad de Zaragoza. La presentación de trabajos de los congresistas cerrará la mañana.

 

Una mesa redonda sobre la promoción de la salud a través de tecnologías digitales retomaerá la actividad del congreso, tras la pausa del medio día, a partir de las 16 horas. En ella intervendrán Ana Isabel Rey-Cao y María Inés Táboas Pais, de la Universidad de Vigo, y Noemí Ávila Valdés, de la Complutense de Madrid. Un taller sobre salud digital y una sesión de presentación de estudios en formato póster, y una mesa redonda sobre propuestas de futuro, y una sesión de cierre final, que moderará el profesor del Campus de Huesca José Antonio Julián cerrará el encuentro.

 

Más información: https://eventos.unizar.es/127803/detail/repensando-la-promocion-de-la-salud-en-los-centros-educativos.html