Ciclo de Conferencias de los Eméritos en el Campus de Huesca de Unizar
Sesiones divulgativas, los jueves más cercanos al día 15 de cada mes, 19h
 
Primera parte: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación (C/ Valentín Carderera, 4)
13-nov-25 Carlos Forcadell, ‘El lugar de las humanidades en el conocimiento: el peso de la Historia’
18-dic-25 Fernándo López Ramón, ‘Paseando con Jane Jacobs’
Jacobs se opuso a las tendencias funcionalistas dominantes tras la Segunda GuerraMundial, que generaron devastadoras demoliciones de entramados tradicionales en las ciudades norteamericanas. Para ello, centró suatención en los usos de las aceras, los barrios y los parques vecinales, planteamiento que le llevó a identificar el principio de ladiversidad urbana. La conferencia pretende ser un homenaje a la vida y obra de una escritora tan esencial para la defensa del medioambiente urbano, ofreciendo una sintética exposición de su trayectoria vital y de su pensamiento, con algunas reflexiones sobre latrascendencia y actualidad de su obra.
15-ene-26 Pilar Utrilla, ‘Los primeros cartógrafos. Mapas paleolíticos de hace 30.000 años’
Se comentan evidentes representaciones de mapas tanto en el arte rupestre parietal (cueva de las Estrellas de Cadiz) como en el artemueble (cueva de Abauntz en Navarra). Son mapas a nivel macro (Estrellas) o microespacial (Abauntz) que reproducen el paisaje y los caminosnaturales, bien de una provincia entera como Cádiz, bien el entorno que rodea a una cueva, con detalles muy precisos de los accidentesnaturales. Son varios y muy claros los ejemplos paleolíticos que nos demuestran el conocimiento del espacio que tenían los primeros cazadores-recolectores y la necesidad de dejar “por escrito” estos mapas. El impacto internacional que supuso la publicación del mapa de Abauntz en 2009ha llevado a que televisiones de diversos países (entre ellos Japón o Corea) hayan venido a filmar estas representaciones dentro de algunasseries sobre “Mapas Históricos”.
Segunda parte: Facultad de Empresa y Gestión Pública (plaza de la Constitución, 1)
12-feb-26 Antonio Lobo, ‘La salud mental de la población de mayores’
12-mar-26 Juan García Blasco, ‘¿Cuáles y cómo son los nuevos conflictos laborales?’
16-abr-26 Javier Castillo García, ‘Las biopelículas: cooperación intermicrobiana exitosa’
Al papel patógeno desempeñado por algunos agentes de enfermedades infecciosas graves, se añade el papel más coral y sinérgico desempeñado por microorganismos, con menos armas, pero capaces de cooperar para formar comunidades complejas y estables, capaces de colonizar con éxito entornos inhóspitos. Colaboran en su desarrollo mediante procesos que requieren de comunicación intermicrobiana, con la activación de genes reprimidos que aportan funciones y propiedades necesarias en su nuevo hábitat. Las biopelículas están muy expandidas en los más diversos ecosistemas y plantean problemas particularmente complejos de manejar cuando colonizan los más variados materiales biomédicos, por la dificultad de su tratamiento. Nuevas herramientas de biología molecular y secuenciación nos han permitido acercarnos al conocimiento de comunidades complejas, muchas no cultivables, y el papel que juegan en el mantenimiento del equilibrio que guardan con el huésped que las alberga y con el nicho ecológico que habitan
