Salir
Universidad de Zaragoza
Ronda Misericordia, 5 - 22001 Huesca vrch@unizar.es 976 761000 Ext: 851383

El Campus de Huesca de Unizar acoge el curso "Arte para la Paz'

xplorar las conexiones entre arte, memoria histórica, procesos de paz y defensa de los derechos humanos es el objetivo de esta iniciativa

La Fundación Seminario de Investigación para la Paz promueve esta propuesta en colaboración con la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

Carmen Gascón, Marian López Fernández Cao y Gonzalo Ferreró serán los ponentes

(Huesca, 14 de febrero de 2025) El Campus de Huesca de Unizar acoge el curso "Arte para la Paz: Convivencia, Memoria y Resistencias", que se llevará a cabo, del 17 al 20 de febrero de 2025, en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación (C/ Valentín Carderera, 4). La Fundación Seminario de Investigación para la Paz (Fundación SIP) organiza, en colaboración con la Universidad esta actividad, que busca explorar las conexiones entre arte, memoria histórica y procesos de paz, con la participación de especialistas en este campo. Estudiantes y profesionales son los destinarios de esta propuesta que se desarrollará en horario de tarde, de 16:30 a 20:30 horas. La participación en el curso, que es gratuita, requiere inscripción previa.

Impartirán las sesiones Carmen Gascón Baquero, historiadora del arte y experta en museología, que ha trabajado en la preservación de la memoria a través de exposiciones y proyectos culturales y que participa en proyectos de innovación docente de la Universidad de Zaragoza; Marian López Fernández Cao, profesora de la Universidad Complultense e investigadora en el ámbito de los derechos humanos, con un enfoque en el arte como medio de resistencia a la violencia y la injusticia; y Gonzalo Ferreró Marco, artista y activista, cuya obra se centra en la intervención artística en contextos de conflicto y su papel en la construcción de una cultura de paz.

En sus intervenciones se revisarán experiencias que trabajan una "cultura de paz" a través del arte, abordando aspectos como la diversidad en museos y ciudades, la mejora del bienestar de las personas migrantes mediante el arte, y la relación entre artes, arteterapia, trauma y memoria emocional.  El arte y el cambio climático, experiencias de la National Gallery de Londres o el uso de los videojuegos en este ámbito son otras de las cuestiones que se tocarán.

Este curso, que se desarrolla en el marco de la colaboración, ya de décadas, entre los campus de Unizar y la Fundación SIP, se inscribe dentro de las iniciativas educativas y de sensibilización que esta última entidad lleva a cabo en Aragón con el fin de promover una cultura de paz "en un contexto", explican, "de creciente interés por la resolución pacífica de conflictos y la defensa de los derechos humanos".

Información:

https://seipaz.org/wp-content/uploads/SIP2025HUESCA.pdf

Inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdyzcRvBODPWuQSEa2NH3hqBa49p1-LI8D7FOXSMO7Hmlr24Q/viewform

Febrero 2025

L M M J V S D
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
1
 
2