Salir
Universidad de Zaragoza
Ronda Misericordia, 5 - 22001 Huesca vrch@unizar.es 976 761000 Ext: 851383

Presentan en el Campus de Huesca un estudio sobre el efecto de la iluminación urbana nocturna en las migraciones de las aves

Pablo Capilla-Lasheras, de la Estación Biológica de Doñana, explicará los primeros resultados de este trabajo que analiza cómo la progresiva urbanización del territorio modifica las señales que usan los pájaros para guiar estos viajes de larga distancia

La Escuela Politécnica Superior, centro especializado en estudios ambientales, acoge el miércoles a las 13 horas esta cita
Autillo

(Huesca, 18 de febrero de 2024) ¿En qué medida la iluminación nocturna de las ciudades afecta a las aves en sus migraciones de larga distancia? ¿Qué impacto tiene en las referencias que usan para guiar estos viajes la creciente urbanización del territorio? Estas son algunas de las cuestiones sobre las que gravitará la presentación en el Campus de Huesca de Unizar del proyecto de investigación europeo MigraLigtht, que centrado en el autillo común o europeo (Otus scops) trata de descifrar estas y otras cuestiones. Pablo Capilla-Lasheras, de la Estación Biológica de Doñana, será el encargado de explicar los primeros resultados obtenido en este estudio, en un acto que tendrá lugar este miércoles, 19 de febrero, a las 13 horas, en la Escuela Politécnica Superior (carretera de Cuarte, s/n). Ernesto Pérez Collazos, investigador de este centro considerado el “campus verde” de Aragón, por estar especializado en ciencias ambientales y agrarias, presentará la sesión.

 

“La migración de las aves es uno de los comportamientos animales más fascinantes que existen en el mundo natural”, explica el ponente que considera que “todavía quedan muchas preguntas por responder sobre por qué y cómo las aves son capaces de viajar miles de kilómetros entre las áreas de cría y las áreas de invernada”. Los efectos de la urbanización creciente del territorio en la migración a larga distancia es uno de los aspectos que son poco conocidos, recuerda.

 

“Actualmente, los cambios ambientales antrópicos están poniendo en peligro con especial intensidad a las especies migradoras”, asegura este investigador que, además de en equipos del CSIC trabaja en el Instituto Suizo de Ornitología. “La urbanización, y en particular la luz artificial nocturna, transforman drásticamente las condiciones ambientales y modifican las señales que las aves utilizan para guiar su migración”.

 

En la charla, además de presentar los avances en estas cuestiones del estudio en el que participa, abordará las implicaciones ecológicas, evolutivas y de conservación de los cambios que se están dando en el comportamiento migratorio de las aves que viven en zonas urbanas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Febrero 2025

L M M J V S D
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
1
 
2