Salir
Universidad de Zaragoza
Ronda Misericordia, 5 - 22001 Huesca vrch@unizar.es 976 761000 Ext: 851383

Conferencia: ¿Por qué la naturaleza es tan rara?


Ciclo ‘Aragón en estado cuántico’

Imparte: Luis Martín Moreno, vicedirector del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (Unizar-CSIC)

Centro Cultural Palacio Villahermosa- Ibercaja Huesca

3 de octubre, 19 h.

Organiza: Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (Unizar-CSIC), con la colaboración de Fundación Ibercaja

 

Requiere inscripción previa: https://www.fundacionibercaja.es/es/inscripcion/actividad/60cad434f0a2e588764765547abbcded63794d4a783735376348567534532f7858456e49614138687a487749554a776e586277664e5935377939324537354f3934756848657a454e574a2b304f516633

 



 

En esta charla exploraremos cómo nació la mecánica cuántica: una historia que comienza con una simple pregunta, ¿por qué una bombilla emite luz?, y que llevó a Max Planck a proponer una idea que, en su momento, parecía completamente absurda. Lo sorprendente es que esa idea no solo funcionaba, sino que pronto empezó a explicar una gran cantidad de fenómenos que la física clásica no podía entender. Así nació una revolución científica que cambió para siempre nuestra visión del universo.

A lo largo del camino nos encontraremos con algunas de las preguntas más desconcertantes y fascinantes de la física cuántica: ¿hace ruido un árbol si cae en el bosque y nadie lo escucha?, ¿puede un gato estar vivo y muerto al mismo tiempo?

La conferencia será impartida por Luis Martín Moreno, vicedirector del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (Unizar-CSIC), director científico del Proyecto de Excelencia Severo Ochoa e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas . Desde el año 2022, es académico de la Real Academia de Ciencias de Zaragoza. Su trabajo se centra en el estudio teórico de la nanofotónica, el transporte cuántico en sólidos y, más recientemente, en aplicaciones de la inteligencia artificial. En 2014 fue reconocido como uno de los investigadores más citados del mundo.



 

Octubre 2025

L M M J V S D
29
 
30
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
1
 
2